miércoles, 29 de octubre de 2025

Bizcocho con naranjas y fubá

Ingredientes 

(taza = 250 ml)

  • 3 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de fécula de maíz (maicena)
  • 1 ½ tazas de fubá (harina de maíz fina)
  • 3 naranjas (sin semillas, bien lavadas; se usan con cáscara fina)
  • ½ taza de aceite
  • 1 cucharada de polvo de hornear

Molde recomendado: rectangular de 33 x 22 cm, engrasado y enharinado con maicena o fubá.

Preparación

  1. Lava muy bien las naranjas.
  2. Corta en trozos, retirando las semillas y la parte blanca central para evitar amargor.
  3. En la licuadora coloca: los trozos de naranja, los huevos, el azúcar y el aceite.
  4. Licúa hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea.
  5. Agrega la maicena y el fubá poco a poco y licua ligeramente
  6. Finalmente incorpora el polvo de hornear y mezcla en la misma licuadora ya apagada con la ayuda de una espátula.
  7. Vierte la masa en el molde preparado (33×22 cm).
  8. Lleva al horno precalentado a 180 °C por 35 a 40 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
  9. Deja enfriar unos minutos antes de desmoldar.

Resultado: Un bizcocho dorado, húmedo y muy esponjoso, con aroma y sabor intenso a naranja.

https://www.instagram.com/p/DPZU8aIEehC/

lunes, 27 de octubre de 2025

Bocaditos con harina de maní

Ingredientes

  • 2 huevos
  • 100g de harina de maní
  • 100g de fécula de mandioca
  • 50g de harina de maiz
  • 80g de azúcar mascabo
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharadita de polvo para hornear

Preparación

  1. Batir los huevos con el azúcar y aceite .
  2. Agregar las harinas, fécula y polvo para hornear.
  3. Mezclar hasta lograr una pasta homogénea.
  4. Colocar la preparación en una placa apta para horno con papel manteca,desparramar con ayuda de una espátula y cocinar 20' a 180°.
  5. Dejar enfriar y cortar! Listo

Lic. Julieta Gache MP 4386

Galletas de harina de arroz

Ingredientes

  • 1 taza de harina de arroz = 180 gramos 
  • 1/4 taza de azúcar =60 gramos 
  • 1 tsp de polvo para hornear cucharadita.
  • 1 huevo a temperatura ambiente.
  • 5 cucharadas de mantequilla sin sal/ = 75 gramos.TEMPERATURA AMBIENTE.

Preparación

  1. Precalentar el horno a 400• y hornear a 375• farenheit.

https://www.youtube.com/watch?v=Fa-oFk0h90U

jueves, 18 de septiembre de 2025

Tortillas de harina de arroz

El secreto para formar esa masa elástica no es otro que escaldar la harina de arroz. La proporción de agua también es decisiva. Creo que la proporción de 1 + ¼ taza de agua por cada taza de harina de arroz funciona bien. Otro detalle de importancia es que una vez que la masa se ha hidratado, debes a amasarla en caliente. El almidón pierde la capacidad de retener el agua a medida que va enfriando, y pierde la elasticidad necesaria para la receta. Y dependiendo de la harina de arroz empleada puedes terminar con una masa demasiado blanda y pegajosa, o con una masa que se cuartea.Y un consejo: estira las tortillas entre dos trozos de film plástico de cocina, o una bolsa de congelados cortada. Ésto hará que necesites emplear mucha menos harina. Ya que si empleas demasiada harina las tortillas pueden resultar indigestas, puesto que se cocinan en tan sólo 2 minutos y toda esa harina quedaría cruda.
 
Ingredientes

Para 8 tortillas (rotis)
  • 175 g (1 taza) de harina de arroz
  • 300 g ( 1 + ¼ de taza) de agua
  • ¼ de cucharita de sal
  • 1 cucharita de aceite
Preparacion
  1. Comienza escaldando la harina (paso de vital importancia para que la masa adquiera la consistencia adecuada)Calienta el agua a fuego alto (yo empleo la posición 8 de las 9 que tiene mi cocina) en una sartén o cazo de boca muy ancha, y de fondo grueso para que reparta bien el calor  más posible.
  2. Añade la sal y el aceite y remueve para que se reparta bien.
  3. En el momento en que el agua comienza a hervir bien, añade la harina de una vez procurando extenderla lo más posible para que entre en contacto con el agua. No la remuevas (debe ser una especie de isla flotando en el agua), si hace falta extiéndela y ayúdala un poco a sumergirse para que quede cubierta y cueza.
  4. Tras 30 o 40 segundos baja el fuego al mínimo si tu cocina es de gas, o si tienes cocina eléctrica o vitrocerámica puedes apagar y usar el calor restante. Y ahora sí, comienza a remover, debes empapar toda la harina.
  5. Cuando esté bien hidratada toda, tras algo más de un minuto, extiéndela en la sartén o cazo, ésto ayudará a ablandar y despegar después lo que se ha quedado pegado en el fondo.
  6. Retira del fuego, tapa, y deja reposar 5 minutos para que la harina se termine de cocinar con el vapor que tiene.
  7. AmasaTranscurridos 5 minutos debes amasar en caliente, por lo que puedes ayudarte de una espátula para no quemarte. Debes amasar unos 5 minutos por lo menos, hasta que tengas una masa elástica y sin ningún grumo. Puedes hacerlo dentro de un bowl o sobre una superficie de trabajo.
    Si has escaldado correctamente la harina deberás obtener una masa elástica, y que apenas se pega a las manos.
    A medida que la masa va enfriando va perdiendo cohesión por lo que no se puede preparar con antelación ni congelar.
  8. sForma un cilindro y divide en porciones. Te recomiendo que la primera vez hagas porciones pequeñas (de esta cantidad salen 8 porciones de un tamaño manejable). Cuando sepas manejar la masa sin problemas puedes hacer tortillas más grandes si quieres.
  9. Haz una bola con cada porción, y si la masa está correctamente escaldada, ni se agrietará, ni se te pegará. Si se agrieta un poco, humedécete las manos al formar las bolas.
  10. Reboza un poco la superficie con harina de arroz, coloca entre los dos trozos de film plástico o una bolsa de congelados cortada, y estira. Puedes usar una prensa de tortillas, presionar con un objeto de fondo plano o diréctamente un rodillo.
    Para estirar las tortillas te recomiendo encarecidamente emplear los dos trozos de film plástico. De este modo emplearás menos harina para estirarlas, y es que si empleas demasiada harina, no se cocinará suficientemente, y las tortillas te pueden caer pesadas.
  11. Cuando la tengas estirada despega el plástico, cubre ligeramente con harina de arroz para que no se pegue, y coloca en una tabla o bandeja mientras haces las demás. La tortilla debe ser resistente y dejarse manipular sin romperse.
  12. Cocina las tortillasPara cocinar las tortillas necesitas una sartén de fondo grueso que no se deforme con el calor, y debes calentarla a fuego alto. 
  13. Cuando esté bien caliente coloca la primera tortilla. Cocina unos 20 segundos o un poco más, y tan pronto como puedas darle la vuelta sin romperla, vuélvela. Es importante que no tardes en dar esta primera vuelta para que la cara superior no se seque y se cuartée.
  14. Cocina otros 30 segundos. Es posible que se empiece a inflar ya, presionala un poquito para que el aire se reparta.
  15. Tras 30 segundos vuelve otra vez y aquí sí que debería inflarse como un globo.  veces se pincha un poco la masa, y eso puede hacer que escape el vapor y que la tortilla no se infle del todo. Pero si no se infla nada, o bien es muy gruesa, o la temperatura de la sartén es algo baja, o no has dado la primera vuelta suficientemente rápido y se ha secado la superficie y ha endurecido.
  16. Da un vuelta más y cocina los últimos 30 segundos. Es decir, cocina dos veces por cada lado.
  17. Retira a un plato cubierto con un paño o un poco de papel absorbente. Quita la harina que haya caído en la sartén, para que no se queme y se pegue a la siguiente tortilla. Y termina de cocinar las tortillas o rotis.
NOTA: Si te sobran tortillas puedes guardarlas bien cerradas durante un día o congelarlas, y calentarlas en el momento de comerlas. Pero AVISO, a medida que se enfrían después de calentarlas empiezan a cuartearse, con lo que recomiendo prepararlas siempre en el momento de comerlas.


domingo, 22 de septiembre de 2024

Galletas de polenta y maicena

Ingredientes

  • 1 taza de polenta, 
  • 1 taza de maicena, 
  • 1/2 taza de azúcar, 
  • 1/2 taza de mantequilla ablandada, 
  • 2 huevos, 
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla, 
  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear, 
  • 1 pizca de sal.

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F). Prepara una bandeja para hornear cubriéndola con papel pergamino.
  2. En un bol grande, mezcla la polenta, la maicena, el azúcar, el polvo de hornear y la sal hasta que estén bien combinados.
  3. En otro bol, bate la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla esté suave y cremosa. Agrega los huevos uno a uno, seguido de la esencia de vainilla, y mezcla bien.
  4. Incorporar gradualmente la mezcla seca a la mezcla húmeda, usando una espátula o cuchara de madera, hasta que esté todo combinado.
  5. Con ayuda de una cuchara, toma porciones de la masa y colócalas en la bandeja para hornear, dejando espacio entre cada galleta.
  6. Hornea durante 12-15 minutos o hasta que los bordes de las galletas estén dorados. Retira del horno y deja enfriar en la bandeja por unos minutos antes de transferir a una rejilla.

lunes, 22 de julio de 2024

Arepas (con polenta y fecula)

Ingredientes

  • 2 tazas harina de maíz
  • 1 taza fécula de maíz Maizena la Original
  • 2 tazas agua
  • 1 cucharada sal
  • 1 cucharada aceite
  • 8 Unidades queso blanco

Preparación

  1. Incorporar la harina de maíz, la fecula de maíz (Maizena) y el agua poco a poco. Mezclar hasta lograr una masa suave y que no se pegue en los dedos.
  2. Dejarla reposar por 5 minutos y retomar el amasado dejando ya la masa en bolitas.
  3. Aceitar la plancha y hacer en forma redonda de aproximadamente 1 pulgada de grosor.
  4. Cortar por la mitad y rellenarlas con queso y mantequilla.

martes, 9 de julio de 2024

Chipa en gofrera/wafflera

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 100 ml leche
  • 30 ml aceite de maíz o girasol
  • 100 g fécula de mandioca
  • Pizca de sal
  • ¼ cdta polvo de hornear
  • 100 g queso semiduro ralllado grueso

Preparación

  1. Colocar en vaso de licuadora huevo, aceite, sal, y leche. Licuar.
  2. Agregar la fécula con polvo de hornear. Licuar.
  3. Finalmente agregar el queso y mezclar a mano.
  4. Aceitar o enmantecar la gofrera. Encender.
  5. Una vez caliente, volcar la preparación.
  6. Cerrar hasta que la luz indique que están listos.

https://cookpad.com/ar/recetas/16799238-waffles-de-chipa-chipa-en-gofrerawafflera